sábado, 2 de junio de 2012

Agradecimientos

El pasado jueves día 31 realizamos la presentación final de nuestro proyecto y podemos concluir que ha sido todo un éxito. Aquello que al principio parecía un trabajo confuso y falto de fuentes de información ha dejado abiertas nuevas posibilidades para seguir mejorando y ampliando este proyecto. 

Han sido unos meses realmente instructivos para nosotros, gracias a todos los que habéis colaborado a través de nuestros formularios web y, en especial, a la Asociación de Obesos de Canarias (OBECAN) y a la Asociación española para la aceptación de la obesidad (Gordos.org) por su predisposición a ayudarnos en nuestro trabajo. 

Nuestra intención no es detenernos aquí. Por ese motivo, dejamos a vuestra disposición nuestro correo electrónico para dudas, sugerencias, quejas, información, etc. De esa forma podremos seguir mejorando, ofreciendo contenidos actualizados y novedades.

viernes, 25 de mayo de 2012

[ACTUALIZACIÓN] Secciones e información general

Una vez revisado el trabajo como válido por nuestros tutores, actualizamos la sección de información cuyos enlaces estaban anteriormente no vinculados. En total, se ha añadido:

  • Información sobre la Obesidad
  • Estadísticas sobre Obesidad
  • Políticas perjudiciales
  • Obesidad infantil: Medalla de Oro para España

También se ha corregido el diseño de la sección de "Enlaces" y completado la página sobre "Ruta Adaptada por el Barrio Gótico" con las últimas actualizaciones, accesible desde el menú horizontal.

domingo, 15 de abril de 2012

Ruta adaptada Barrio Gótico, disponible en PDF

Después del trabajo de campo realizado, hemos podido concluir el diseño de la ruta adaptada que os prometimos. La información ha sido extraída de diferentes páginas de turismo, wikipedia, blogs y ensayos a cuyos autores pertenecen los derechos. El 85% de las imágenes han sido tomadas durante nuestras sendas pruebas durante la realización de la ruta, así como los análisis resultantes de la misma. 

Los criterios utilizados para la búsqueda de restaurantes y cafeterías:
- Calidad
- Accesibilidad: sillas amplias y cómodas, recintos con espacios aceptables y servicios higiénicos y amplios.
- Cercanía: dado el propósito de esta ruta, hemos intentado seleccionar los establecimientos más próximos a nuestro recorrido, para evitar desvíos innecesarios.

Los criterios utilizados para el trazo del itinerario:
- Monumentos más importantes.
- Inclinación de terreno: inexistente/mínimo/alto. Dada las características del Barrio Gótico, no hemos considerado este último. No obstante, sí hemos evitado desniveles para proporcionar una mejor experiencia y evitar el cansancio de los futuros turistas.
-Zonas de descanso: hemos hecho hincapié en esta característica de nuestro proyecto. Nuestro objetivo consistía sobre todo en dar a conocer de antemano los puntos clave para el reposo, para que el turista pueda decidir cuándo y dónde realizarlo sin preocupaciones.

La Ruta está señalizada por puntos, de la A a la L, dónde se incluyen las indicaciones de dirección pertinentes y una mínima explicación del recorrido. A la información sobre monumentos, zonas de descanso y lo anteriormente mencionado se accede a través de los enlaces que vinculan los códigos QR. Toda la información en un sólo panfleto accesible con tan sólo un escaneo desde nuestras aplicaciones de smartphone (gratuitas).

Permanezcan atentos a la web porque seguiremos actualizándola con todo tipo de información alternativa para completar vuestra Ruta.

Para descargar la Ruta adaptada por el Barrio Gótico (Barcelona) completamente gratis, hagan click en el siguiente enlace:








Ruta Barrio Gótico: Iglesia Santa María del Pi (Plaça del Pi y Plaça St.Josep Oriol)


Dirección: C/Cardenal Casañas, 16 (Plaça del Pi)

Restaurantes/cafeterías recomendadas: "Café Saló de Té", situado en la Plaça del Pi, tiene precios asequibles y es una buena parada a nuestro recorrido para tomar unas tapas o unos bocadillos.

Zonas de descanso del viajero: a los pies de la iglesia de Santa María del Pi (en Plaça Josep Oriol) podemos improvisar una parada en las escaleras que os indicamos a continuación: 


SANTA MARÍA DEL PI

Santa María del Pi es una iglesia ubicada en la Plaza del Pi de la ciudad de Barcelona de estilo gótico catalán declarada Bien Cultural de Interés Nacional el 1931. 

La iglesia del Pi está documentada desde el 987. Su cementerio era del año 1074 y desde el año 1188 ya consta como parroquia eclesiástica. No se han localizado restos del edificio de aquel tiempo, que debía ser de estilo románico, lo que ha hecho suponer que se encontraba en el mismo lugar que la iglesia gótica actual, el subsuelo de la que no ha sido excavado. En este caso, la iglesia románica debió ser más pequeña que la gótica (como ocurre también con la catedral), ya que se conservan registros de donaciones y adquisiciones de terrenos para la construcción del edificio actual.

La construcción del actual templo gótico se debe a principios del siglo XIV. Consta el 1321 la existencia de la capilla de San Clemente y de San Lorenzo y el 1332 se trabajaba en el cuarto tramo de la nave, que fue cubierta en la segunda mitad del siglo XIV. Pedro el Ceremonioso hizo donaciones al año 1379 para comenzar el campanario, que acabó en las obras que dirigió el maestro mayor Bartolomé Mas, entre 1460 hasta su muerte en 1497. El terremoto de Cataluña de 1428 causó serios daños a la iglesia e hizo caer la rosetón, lo que provocó varios muertos. Fue afectado por los bombardeos del 1714 durante la guerra de sucesión española y por la explosión de un polvorín cercano. 

A partir de 1717 empiezan unas reparaciones de la mano del maestro de obras Juan Fiter, pero no se realizó un primer proyecto de restauración hasta el 1863-1884 a cargo de Francisco de Paula Villar y Lozano. Se restauró los tejados de las capillas, la portada y la fachada posterior. También se eliminó la decoración barroca del templo. Hacia 1915 se volvió a restaurar. 

En 1926 esta iglesia fue la cuarta de Barcelona que alcanzó el rango de basílica menor, título que le fue concedido por el Papa Pío XI. 3 Fue quemada en 1936 durante la guerra civil española, y se emprendieron diversas obras para reparar los desperfectos a partir de los años 1950 a cargo de Josep Maria Jujol . El 16 de abril de 1783 estuvo bautizada Santa Joaquina de Vedruna (Barcelona, ​​1783 - 1854), fundadora del Instituto de las Hermanas Carmelitas de la Caridad . También contrajo matrimonio el 24 de marzo de 1799. 

El edificio consta de una sola nave de grandes dimensiones (54 metros de longitud por 15,50 metros de anchura y la altura de 27 metros), con ábside poligonal y capillas laterales situadas entre los contrafuerte s góticos. El ábside se cubierto por una vuelta radial que toma también el primer tramo de las capillas, siete veces más hay en el resto de la nave. A los pies del templo se encuentra el corazón.

La fachada principal, tiene encima de la puerta lada, una gran rosetón de doce brazos del siglo XIV, destruida en el incendio de 1936 y reconstruida entre 1939 y 1943 por el arquitecto Josep Maria Jujol, basándose en fotografías y también en el estudio de los rosetones de los monasterios de Pedralbes y de Sant Cugat. 

La fachada está presidida por dos torres octogonales, una a cada lado. También de planta octogonal es la enorme campanario al lado meridional de la cabecera, de cuerpo exento, de 54 metros de altura y con muros que en la base tienen un espesor de 3,55 metros. En el lado opuesto, está la fachada lateral y el ábside que presentan un muro continuo con ventanales entre los contrafuertes, sobre estos se ve una torre ochavada que contiene una escalera de caracol que permite el acceso a la cubierta. Sobre los contrafuertes de la fachada lateral todavía se pueden contemplar los restos de los campanarios de espadaña, donde debían ser las campanas antes de la construcción del campanario actual. 

En el entorno de la puerta, de forma similar en el portal de Sant Iu de la catedral, hay unas arcos ciegas acabadas en una moldura horizontal . Puerta lateral, conocida como del Avemaría, es situada en el centro de la fachada lateral. Daba paso antiguamente el foso grande, actual plaza de Sant Josep Oriol. Pese a su estructura claramente gótica, con arquivoltas, conserva una imposta románica interesante, con capiteles esculpturats, seguramente realizada con materiales reutilizados de la anterior iglesia. Comunica con la sacristía aunque hoy no se utiliza. 
Antiguamente daba paso al espacio detrás del presbiterio de forma parecida a como es en el Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Data del año 1578 aunque fue muy modificada durante la restauración de Francisco de Paula Villar y Lozano.

Ruta Barrio Gótico: Capilla de Santa Llúcia


La capilla de Santa Llúcia, antes llamada capilla de las once mil vírgenes, esta situada dentro del conjunto catedralicio, en la esquina formada por el carrer de Santa Llucia y el carrer del bisbe. Para llegar hasta ella hay que situarse en la catedral de Barcelona, y seguir por la entrada de la antigua muralla romana que da acceso al carrer del bisbe. Justo en la primera esquina se encuentra la iglesia, que antaño formó parte del conjunto de las edificaciones del palacio episcopal. Hoy se sitúa adosada a un lateral del claustro gótico de la catedral, construido el siglo XIV. 

Construida el año 1268, constituye el último edificio de estilo románico de Barcelona, y probablemente de toda Cataluña. Una vez finalizados los trabajos de construcción del palacio episcopal, el obispo Arnau de Gurb obtuvo un solar anexo al cementerio de la catedral barcelonesa, donde se construyó la capilla dedicada a las Santes Verges y a la Mare de Déu. Hoy, ya se ha dicho, está dedicada a Santa Llúcia. Y como se ha dicho también, la finalización del claustro gótico en el siglo XIV, hizo que la iglesia quedase adosada a un lateral de la galería oeste, cerrándola por dos de sus lados. 

La iglesia de Santa Llúcia queda enmarcada dentro del estilo románico tardío o tardo-románico, en el límite que separa el románico del estilo gótico, aunque cuente con aspectos de éste último. Se trata de un edificio de planta rectangular de una sola nave, con bóveda de cañón algo apuntada y cubierta a dos aguas. En la fachada occidental destaca su puerta de entrada, con arco de medio punto y dintel liso. Sobre ella, un esbelta ventana, sencilla y de estilo románico. Se corona la fachada con un campanario de espadaña, de construcción muy posterior al periodo románico. 

 El elemento destacado es la puerta de entrada en la fachada occidental, realizada bajo el canon románico (antiguo para la época en que se construyó) cuenta con elementos casi propios del arte gótico. Consta de cuatro arquivoltas en degradación que descansan sobre seis pilastras rectangulares y cuatro columnas cilíndricas. Un friso continuo decora la parte superior de las pilastras y las columnas, formando sendos capiteles en éstas cuatro. La arquivolta exterior cuenta con un pestaña externa adornada con motivos vegetales que se repiten en el friso inferior, en el resto aparecen motivos individuales en cada una de las dovelas, generalmente representaciones vegetales de plantas y hojas, con la excepción de tres de ellas en las que aparecen seres vivos, se tratan de (contando desde nuestra izquierda hacia nuestra derecha según se observa la portada) la quinta, en la que es probable que aparezca representado un ave, la octava en la que se identifica un animal cuadrúpedo, que es atacado por otro semejante y por dos aves, y finalmente la dieciseisava dovela, en la que muy desfigurado se podría identificar la figura como un león, casi en posición rampante. 

Cabe decir que la representación de vegetación de la manera que nos aparece en esta arquivolta y en el resto de decoración del elemento, nos habla del grado de evolución que el estilo románico ha adquirido hacia el naturalismo del gótico, incluso la figura del león rampante común en la heráldica (inexistente hasta el siglo XIII) nos da señales de ello. La segunda arquivolta, numerándolas desde fuera hacia dentro cuenta con una decoración en forma de zig-zag, común en el románico. En la tercera aparecen estrella de cinco y seis puntas, así como flores con cuatro, cinco y hasta seis pétalos. Finalmente, en la última arquivolta, la más interior, se nos muestra lisa y vacía de decoración, en conjunto con el tímpano. 

Curiosidades Capilla Santa Lucía

La Capilla de Santa Lucía encierra un misterio: el de su presencia. Una muy antigua tradición barcelonesa cuenta que en el lugar donde hoy se encuentra la capilla vivió en otro tiempo Lucía. 
Su historia es extremadamente aleccionadora. Oriunda de Sicilia, cuentan las crónicas que era extremadamente bella, dotada de unos extraordinarios ojos azules capaces, por sí mismos, de suscitar pasiones. Lucía era cristiana y cuando un pagano la pidió en matrimonio, ella se limitó a decir que era sierva de Dios. Denunciada por el despechado pretendiente fue detenida, pero sus ojos enamoraron al Cónsul romano. Ella volvió a rechazarlo y el Cónsul, tras decirle que sus ojos le hechizaban, amenazó con hacer todo lo posible para que fueran suyos. Esa misma noche, Lucía se arrancó sus ojos y los ofreció en bandeja de plata al Cónsul. En su lugar crecieron otros, negros, no menos cautivadores. 

La capilla de Santa Lucía tiene dos "ojos" que la comunican con el exterior, la puerta de acceso desde la calle del mismo nombre y la que la comunica con el claustro. La tercera puerta que daba a la calle del obispo, fue tapiada y apenas muestra una efigie del Agnus Dei como rastro de que allí estuvo. Santa Lucía encarna un viejo mito pagano llegado del Norte, probablemente con los invasores germánicos. Lucía es la Holda nórdica, hada y hechicera a la vez, dotada de dos aspectos antagónicos, maléfico y benéfico. Estaba ligada a la rueca y en Austria no se podía hilar en su festividad y se decía que las brujas andaban en libertad excepcionalmente activas. 

En su noche, una luz misteriosa aparecía en los cielos y quien tenía el valor de observarla podía leer el futuro. En Barcelona es patrona de las modistas. Está ligada a la visión; es conocido la bendición que dice "Santa Lucía te conserve la vista y la claridad" y resulta evidente que esa "claridad" no alude solamente a la visión, sino, antes bien, a la luz interior y a la intuición espiritual. Su fiesta se celebra el 13 de diciembre y preludia el ciclo navideño. 

No siempre la capilla estuvo consagrada a la Santa, antes se la conoció como "Capilla de las Once Mil Vírgenes"; su culto pasó a la santa solo a mediados del siglo XVI. Todo esto remite a una serie de símbolos. Santa Lucía tiene dos aspectos complementarios: de un lado se trata de una divinidad estacional que aparece cuando declinan las luces del otoño y en el horizonte aun no se presiente la fiesta del Sol Invencible en el Solsticio Invernal. Pero esto no es todo. De otro lado, Santa Lucía remite a una temática propiamente hermética. La Capilla de Santa Lucía es el límite Oeste de la Catedral y de su claustro. Su primera piedra se colocó en 1257 y terminó de construirse once años después. Treinta años más tarde se inicia la construcción de la Catedral de Barcelona. 

Tenemos la convicción de que la construcción de la Capilla de Santa Lucía obedeció a la necesidad de los futuros constructores de la Catedral de tener una pequeña capilla, próxima a la futura Catedral, donde estuvieran presentes las unidades de medida que iban a utilizarse. Estas unidades dependían del lugar y cada lugar es diferente de todos los demás. El codo utilizado en la Catedral de Chartes, es diferente del empleado en Bourges. El palmo y la caña de Barcelona debían de ser igualmente diferenciados. Los historiadores del arte se han preguntado qué llevó a los maestros de obra a construir la capilla de Santa Lucía poco antes de abordar la construcción de la Catedral gótica. 

Se ha dicho que la pequeña capilla era la iglesia del palacio arzobispal. Se olvida que está al otro lado de la calle más frecuentada de la Barcelona antigua, la calle del Obispo y su prolongación comunicaba la puerta Decumana y la puerta Pretoria de la calle Regomir. La calle del Obispo existe desde que existe la ciudad, era el "decumanus" mayor de la Colonia Julia Augusta Patricia Barcino. Era del todo improbable que el palacio arzobispal tuviera la capilla al otro lado de tan populosa calle. No, Santa Lucía tiene dos elementos que la ligan indisolublemente a la catedral gótica: el ser el límite de su claustro, marcando la línea del pórtico de la Catedral y, al mismo tiempo, albergar la medida que sirvió como patrón mientras duraron las obras.

Ruta Barrio Gótico: Plaça Garriga i Bach



Restaurantes/cafeterías recomendadas: N/A

Descanso del viajero: es una plaza con encanto y una oportunidad para relajarnos y contemplar el monumento que ahora desarrollaremos.

Inclinación del terreno: dificultad mínima. En este tramo, que lleva a la calle de los reos, encontramos un poco más de inclinación. Pero si han seguido nuestros consejos durante el resto de la ruta no encontrarán mayores dificultades.

Delante del claustro de la Catedral de Barcelona sorprende un monumento de estilo realista que contrasta con el estilo gótico predominante en los edificios que lo rodean. Hallamos representados cinco mártires que fueron ejecutados después del intento de insurrección contra las tropas francesas durante la ocupación de Barcelona, en el año 1808. 

La dictadura de Primo de Rivera culminaba con la inauguración de un monumento que Barcelona había prometido dedicar a los héroes de la insurrección de 1809. Corría el año 1929 y Josep Llimona se convertía en el escultor de las cinco piezas de bronce que se alzan sobre el pedestal. Las esculturas, marcadas por un realismo carente de dramatismo, muestran los personajes condenados al garrote poco antes de su ejecución en la Ciutadella. Se les acusó de intento de liberación de Barcelona contra las tropas de ocupación francesas que durante la Guerra del Francés habían convertido la ciudad en plaza fuerte. En la placa del pedestal se pueden leer los nombres de los insurrectos. 

El conjunto queda complementado con un relieve de alabastro que se añadió en 1941, fecha en que el monumento quedaba reinaugurado tras la Guerra Civil. Representa unos ángeles y es obra de Vicenç Navarro. El monumento colectivo queda cerrado a lado y lado por unos bancos de cerámica. El embaldosado, basado en un grabado de Bonaventura Planella, muestra escenas de la entrada a la ciudad de las tropas napoleónicas. Un monumento que, al estar situado justo delante del claustro donde se encuentran enterrados los cinco mártires, contrasta por su estilo y temática con el gótico predominante en la zona.

Ruta Barrio Gótico: Museu Frederic Marès


Dirección: Plaza Sant Iu, 5
Página web: www.museumares.bcn.cat

Restaurantes/cafeterías recomendadas: "Caffé d'Estiu" es un local para relajarse, a un precio asequible y con una accesibilidad adecuada para nuestra ruta y nuestra tipología de turista.

Zonas de descanso del viajero: como pueden ver, los asientos anexos al museo son un lugar ideal para descansar antes de continuar.

Inclinación del terreno: dificultad mínima. La inclinación del terreno no supondrá un problema y es menos pronunciada que la "calle dels reus", con lo cual creemos que es una opción óptima para seguir disfrutando del Barrio Gótico.

MUSEO FREDERIC MARÈS

El Museo Frederic Marès es un singular museo de coleccionista que se encuentra en el centro de la ciudad de Barcelona (España), en la Plaza de Sant Iu número 5, en una estancia del Palacio Real Mayor. Alberga la colección donada a la ciudad por el escultor Frederic Marès Deulovol (Portbou1893 - Barcelona 1991).

La idea del museo nació en 1944 cuando Marès realizó una exposición de gran parte de su colección. La muestra incluía diversos objetos como algunos incunables o muestras de esculturas medievales. Marès prometió entonces donar su colección a la ciudad. En 1946 se inauguró la primera sede del museo, instalada en un primer piso de un edificio de la calle Comtes de Barcelona. El museo fue inaugurado de forma oficial en 1948 e inicialmente constaba sólo de 4 salas. Marès no abandonó su pasión por coleccionar y el edificio fue ampliándose con nuevas salas hasta 1970, año en el que el museo adquiere el volumen actual. A partir del momento en que el museo ya no se puede ampliar más, Marès decide repartir su colección. 

Así, pueden encontrarse obras procedentes de esta colección en el Museo de Historia de Sabadell el Museo de l'Empordà de Figures, o en Madrid, en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También creó nuevos centros museísticos, como el Museo Frederic Marès de Montblanc, el Museu d'Arenys de Mar y el Museo del Libro Frederic Marès en la Biblioteca de Cataluña.1 En 1996 se inicia un proyecto museográfico que afecta la sección de escultura y que finaliza en 2011. A lo largo de su vida reunió una extensa colección de escultura hispánica, desde la época antigua hasta finales del siglo XIX, en la que predomina la talla policromada. 

Entre las obras principales está un relieve procedente del monasterio de Sant Pere de Rodes y que representa la aparición de Jesús a sus discípulos, obra del Maestro Cabestany. La colección escultórica está dividida en seis ámbitos: Antigüedad, Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco y Siglo XIX (Cataluña). La sección de escultura se complementa con otras col·lecciones: pintura, tejido e indumentária, orfebreria y mueble.Marés también donó parte de su propia obra escultórica, la cual se exhibe en su Estudio-Biblioteca.4 En el llamado Gabinete del coleccionista se exponen decenas de miles de objetos de la vida cotidiana, fundamentalmente del siglo XIX, testimonio de unas formas de vida y costumbres del pasado: abanicos, relicarios, fotografías, relojes, juguetes, pipas, peines, autómatas..., que presentados dentro de una atmósfera intimista, evocan el universo particular de Marès.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys